El proceso de formación de planetas, visto como nunca hasta ahora

En la imagen se aprecia la estrella HL Tauri, que está a una distancia de unos 450 años luz de la Tierra, en la constelación de Tauro, con el disco alrededor de material sobrante de su formación en el que se distinguen anillos concéntricos con huecos entre ellos, donde se habrán empezado a agregar planetas.
Las estrellas como HL Tauri se forman por colapso gravitatorio de nubes de gas y polvo, formando densos núcleos que encienden en su interior las reacciones de fusión nuclear de la estrella. Inicialmente, estas estrellas jóvenes quedan envueltas en el gas y polvo restantes del disco, el llamado disco protoplanetario, explican los expertos del ESO. Tras numerosas colisiones, las partículas de polvo se van agregando y creciendo en grumos del tamaño de granos de arena, piedras y rocas grandes. En última instancia, en el disco pueden formarse asteroides, cometas o incluso planetas, y estos irrumpen en el disco creando anillos y huecos entre ellos como los que se han observado ahora en HLTauri.
HL Tauri se esconde en una envoltura de gas y polvo que impide la observación de su interior en luz visible.HL Tauri y su disco protoplanetario con anillos da una idea de cómo sería el Sistema Solar hace unos 4.000 millones de años, comentan los científicos.
0 comentarios